Las mejores recetas de croquetas de pescado

Las croquetas de pescado son una solución deliciosa y práctica ideal para la vuelta al colegio. Suelen gustar a todos los públicos ya sea como aperitivo, plato principal o incluso como snack, hechas con pescado fresco además son una opción muy saludable para comer sano con la vuelta a la rutina.

En este artículo, te presentamos algunas recetas fáciles y sabrosas para preparar deliciosas croquetas de pescado en casa, hechas al momento o para congelar, las croquetas de pescado se van a convertir en un imprescindible en tu cocina.

 

Croquetas de bacalao y patata

Ingredientes:

  • 250g de bacalao desalado
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de harina
  • 500ml de leche
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan rallado

Instrucciones:

  1. Cocina el bacalao en agua hirviendo durante 5 minutos. Luego, desmenúzalo en trozos pequeños.
  2. Cocina las patatas hasta que estén tiernas y luego pélalas y aplástalas en un puré.
  3. En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados.
  4. Agrega la harina y mezcla bien. Luego, añade la leche gradualmente para hacer una bechamel espesa.
  5. Agrega el bacalao desmenuzado y el puré de patatas a la bechamel y mezcla todo hasta obtener una masa homogénea.
  6. Deja enfriar la mezcla y luego forma las croquetas. Pásalas por pan rallado.
  7. Fríe las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.

Croquetas de salmón y espinacas

Ingredientes:

  • 250g de salmón fresco
  • 100g de espinacas frescas
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 500ml de leche
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan rallado

Instrucciones:

  1. Cocina el salmón al vapor o en una sartén hasta que esté cocido. Luego, desmenúzalo en trozos pequeños.
  2. Lava y pica finamente las espinacas.
  3. En una sartén grande, derrite la mantequilla y agrega la harina, mezclando bien.
  4. Vierte la leche gradualmente mientras revuelves para hacer una bechamel cremosa.
  5. Agrega el salmón desmenuzado y las espinacas picadas a la bechamel. Cocina hasta que todo esté bien mezclado.
  6. Deja enfriar la mezcla y forma las croquetas. Pásalas por pan rallado.
  7. Fríe las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.

 

Croquetas de Merluza al toque de limón

Ingredientes:

  • 300g de filetes de merluza, sin espina.
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla pequeña, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1/2 taza de harina
  • 2 tazas de leche
  • Ralladura de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan rallado
  • Huevo batido (para rebozar)
  • Aceite para freír

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta la mantequilla y el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocina hasta que estén tiernos y transparentes.
  2. Añade la harina a la sartén y mezcla bien con la cebolla y el ajo hasta que la harina tome un color dorado claro.
  3. Poco a poco, vierte la leche caliente en la sartén, revolviendo constantemente hasta que se espese y obtengas una bechamel suave.
  4. Agrega la ralladura de limón y el pescado desmenuzado a la bechamel. Mezcla bien y cocina durante unos minutos más hasta que todos los ingredientes estén bien combinados. Añade sal y pimienta al gusto.
  5. Transfiere la mezcla a un recipiente y déjala enfriar en el refrigerador durante al menos 2 horas o hasta que esté lo suficientemente firme como para formar croquetas.
  6. Forma las croquetas con tus manos y pásalas por huevo batido y pan rallado.
  7. Fríe las croquetas hasta que estén doradas y crujientes.

Esperamos que estas recetas te inspiren a preparar unas deliciosas croquetas de pescado en casa. Recuerda, en Peixatería Bastida te preparamos el pescado sin espinas y listo para cocinar, ya sea en filetes o en trozos para poder preparar tus recetas en un momento. Olvídate de limpiar el pescado o de desmenuzarlo para evitar espinas, con nuestro servicio “cero espinas” podrás preparar tus croquetas de una forma más rápida y sana.

 

 

Ideas para conservar el pescado fresco en verano

Peixateria Bastida

Consejos para Conservar el Pescado Fresco durante el Verano

Con las altas temperaturas del verano, es crucial saber cómo conservar el pescado fresco para disfrutar de su delicioso sabor y beneficios nutricionales durante más tiempo. En este artículo, compartiremos algunos trucos simples para que puedas mantener tu pescado en óptimas condiciones incluso en los días más calurosos. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.

1. Compra Pescado Fresco de Alta Calidad

El primer paso para conservar el pescado fresco es elegir una pieza de alta calidad desde el principio. Asegúrate de comprarlo en mercados confiables o pescaderías de renombre. Busca un pescado que tenga un aspecto brillante, ojos claros y escamas intactas. La frescura del pescado es un factor clave para prolongar su conservación. Opta por opciones frescas y saludables.

2. Enfría el Pescado Rápidamente

Una vez que hayas adquirido el pescado fresco, es esencial enfriarlo rápidamente para evitar su deterioro. Coloca el pescado en una bolsa de plástico y guárdalo en una nevera o una nevera portátil con hielo. La temperatura ideal para conservar el pescado es mantenerlo en un rango constante de alrededor de 0-4°C. De esta manera, evitarás que las bacterias se multipliquen rápidamente y prolongarás su frescura.

3. Limpia y Congela para Conservar

Si no tienes planeado consumir el pescado de inmediato, es fundamental limpiarlo adecuadamente y congelarlo lo antes posible. Retira las escamas, vísceras y branquias, y seca el pescado con papel de cocina. Un método recomendado es envasarlo al vacío o envolverlo en papel film antes de colocarlo en una bolsa de congelación. Esto evitará la formación de hielo y olores no deseados.

4. Etiqueta y Fecha los Paquetes de Pescado Congelado

Es fácil olvidar el tiempo que lleva almacenado el pescado en el congelador. Para mantener un mejor control y asegurarte de utilizarlo a tiempo, no olvides etiquetar cada paquete de pescado congelado y anotar la fecha de congelación. De esta manera, podrás utilizarlo en orden y evitar que se quede almacenado durante demasiado tiempo.

En Peixatería Bastida, nos preocupamos por hacer parte del trabajo por ti. Nuestro pescado se entrega limpio, vaciado y envasado al vacío, y también incluimos una etiqueta con la indicación y tipo de corte, que solo tendrás que rellenar. Además, para los pedidos online, transportamos el pescado en una nevera isotérmica en un transporte refrigerado, asegurándonos de no romper la cadena de frío y garantizando que recibas el pescado en perfecto estado en la comodidad de tu hogar.

Este verano, no dudes en disfrutar de pescado fresco y delicioso. Sigue estos consejos para conservar su frescura durante más tiempo y aprovecha todos sus beneficios en tus comidas veraniegas. ¡Aprovecha al máximo la temporada de verano para comer pescado fresco y de calidad! 

Cocinar pescado con freidoras de aire

Freidora de aire pescado

Cocinar pescado puede ser una tarea difícil para muchos. Ya sea porque no se tiene mucha experiencia o porque se quiere evitar el uso de aceite en la cocina. Sin embargo, gracias a las freidoras de aire, las famosas airfryers, cocinar pescado nunca ha sido más fácil y saludable. En este artículo, te daremos algunos consejos y recetas para cocinar pescado con freidoras de aire, así como una selección de las marcas de freidoras más recomendables.

1.- ¿Qué son las freidoras de aire?

Las freidoras de aire son electrodomésticos de cocina que utilizan aire caliente para cocinar alimentos, en lugar de aceite caliente como lo hace una freidora de toda la vida o una sartén. Las freidoras de aire o también llamadas airfryers funcionan mediante un sistema de circulación de aire caliente que rodea los alimentos y los cocina de manera uniforme, creando una capa crujiente por fuera y manteniendo la humedad y jugosidad por dentro.

La mayoría de las freidoras de aire tienen una cesta extraíble que se coloca dentro de la cámara de cocción, donde se coloca la comida a cocinar. Dicha cesta suele tener una rejilla que permite que el aire caliente circule por debajo y por encima de los alimentos, asegurando que se cocinen de manera uniforme.

Las freidoras de aire se hicieron muy populares para cocinar alimentos fritos, como patatas fritas, alitas de pollo, croquetas, entre otros, ya que permiten obtener una textura crujiente similar a la de la fritura tradicional, pero con mucho menos aceite. Su uso, con los años, se ha ido extendiendo ya que también pueden cocinar otros alimentos, como carnes, verduras y pescados, lo que las convierte en una opción versátil para la cocina.

 

Freidora de aire para pescado

2.- ¿Qué ventajas tiene?

Cocinar pescado con freidoras de aire tiene varias ventajas:

  1. Menos grasa: Las freidoras de aire utilizan aire caliente en lugar de aceite para cocinar los alimentos, lo que significa que se necesita mucho menos aceite para lograr una textura crujiente. De hecho, se puede cocinar pescado en una freidora de aire sin añadir absolutamente nada de aceite, lo que lo hace mucho más saludable y reduce el contenido de grasas saturadas.
  2. Cocina uniforme: Las freidoras de aire utilizan un sistema de circulación de aire caliente para cocinar los alimentos de manera uniforme. Esto significa que el pescado se cocina de manera uniforme, quedando crujiente por fuera y jugoso por dentro, sin partes quemadas o sin cocinar.
  3. Ahorra tiempo: Las freidoras de aire pueden cocinar alimentos más rápido que otros métodos de cocción. Esto se debe a que el aire caliente se distribuye uniformemente en la cámara de cocción, lo que significa que el pescado se cocina más rápido y de manera más eficiente.
  4. Fácil de limpiar: Las freidoras de aire son muy fáciles de limpiar, ya que no se ensucian tanto como una freidora convencional que utiliza aceite. Al no utilizar aceite, no hay que preocuparse por los derrames o las salpicaduras de aceite, y la mayoría de las piezas pueden ser desmontadas y lavadas en el lavavajillas.

En resumen, las freidoras de aire son una excelente opción para cocinar pescado de manera saludable, uniforme y rápida. Además, son fáciles de limpiar y no dejan un olor aceitoso en la cocina. Sin embargo, siempre es importante leer las instrucciones del fabricante y seguir las pautas de seguridad para asegurarse de utilizar la freidora de aire correctamente.

3.- Algunos consejos

Si bien las freidoras de aire son fáciles de utilizar, para la cocina de pescado recomendamos seguir algunos consejos para que quede el pescado bien crujiente y gustoso.

  1. El pescado debe estar bien seco antes de colocarlo en la freidora. El exceso de humedad puede evitar que el pescado se cocine correctamente y puede dejarlo demasiado blando.
  2. Verificar bien la temperatura y tiempo de acuerdo al tipo de pescado y al grosor de la pieza que se va a cocinar. Por ejemplo, el bacalao necesita menos tiempo de cocción que el bacalao.
  3. No sobrecargar la freidora con demasiado pescado, hay que dejar suficiente espacio para que el aire circule correctamente. Es importante también cortar los trozos de pescado no muy grandes.
  4. Usar una rejilla para cocinar el pescado en lugar de una bandeja. Esto permitirá que el aire circule por debajo del pescado y lo cocine de manera uniforme.

salmon airfryer

4.- Hemos probado algunas marcas

Aunque las airfryers son el electródoméstico de moda en la cocina ya hay un montón de fabricantes con este tipo de freidoras entonces ¿cuál es la mejor?

En Peixatería Bastida hemos hecho un trabajo de campo y les hemos pedido opinión a muchas de nuestras clientas que ya utilizan freidoras de aire, estas son las que más nos han recomendado.

  1. Philips

La marca Philips es conocida por su alta calidad y tecnología avanzada en la fabricación de electrodomésticos de cocina. Sus freidoras de aire no son una excepción. Con su tecnología Rapid Air, la comida se cocina uniformemente y con una mínima cantidad de aceite. Además, sus modelos cuentan con programas preestablecidos para diferentes tipos de comida, lo que facilita la tarea de cocinar pescado.

  1. Ninja

Otra marca destacada en el mundo de las freidoras de aire es Ninja. Su modelo de freidora de aire tiene una capacidad grande, lo que significa que es lo suficientemente grande como para cocinar una buena cantidad de pescado, ideal para familias o para hacer piezas más grandes de pescado. Además, su sistema de circulación de aire caliente muy potente hace que el pescado quede crujiente por fuera y jugoso por dentro.

  1. Cosori

Cosori es una marca relativamente nueva en el mercado de las freidoras de aire, pero ha ganado mucha popularidad gracias a sus modelos de alta calidad a precios asequibles. Sus freidoras de aire tienen una capacidad grande también, lo que las hace perfectas para cocinar pescado para toda la familia. También cuentan con programas preestablecidos y una pantalla LED que facilita la configuración de la temperatura y el tiempo de cocción.

  1. T-Fal

T-Fal es una marca conocida por sus sartenes antiadherentes, pero también fabrica freidoras de aire de alta calidad. Sus modelos cuentan con una tecnología de circulación de aire caliente que permite cocinar pescado de manera uniforme y con una mínima cantidad de aceite. Además, tienen una capacidad bastante aceptable, lo que las hace perfectas para cocinar pescado para una familia pequeña.

Estas son solo algunas de las marcas de freidoras de aire que nos han recomendado para cocinar pescado. Cada una tiene sus propias características y beneficios, así que asegúrate de leer las reseñas y comparar modelos antes de tomar una decisión.

Los tiempos avanzan y las nuevas tecnologías como las freidoras de aire nos hacen la vida más fácil para cocinar pescado sabroso y saludable para toda la familia. En Peixatería Bastida nos adaptamos también y por esto ahora en nuestros cortes puedes especificar que necesitas los cortes para freidora de aire, tipo nuggets o tacos, de esta manera solamente tendrás que colocarlos y cocinarlos en un momento. Soluciones nuevas con la confianza de siempre.

Tipos de corte y preparación del pescado

En Peixatería Bastida somos expertos los tipos de corte y preparación del pescado, años de tradición y experiencia nos avalan. Hacemos muchos tipos de corte y preparación y hoy te contamos las diferencias de cada uno.

Corte en Lomos

El corte en lomos es típico de pescados medianos, como la merluza o el bacalao. Se suele hacer en la parte jugosa cerca de la cabeza. Para sacar los lomos se corta longitudinalmente siguiendo la línea de la espina central. Una vez sacados los lomos se pueden cocinar al horno o a la plancha. En muchos casos, dependiendo del tipo de preparación, se pueden cortar en medallones o supremas. Son cortes limpios, de carne uniforme y pueden hacerse con o sin piel al gusto del consumidor.

Corte en Rodaja

El corte en Rodaja es también uno de los más frecuentes. Se realiza cortando verticalmente el pescado sin quitar la piel y de forma que la espina quede en la parte central. Las rodajas permiten cortes iguales. Los cortes en rodaja permiten cocciones fritas, al horno o rebozadas. La espina le da más sabor a la pieza. Es un corte típico para merluza, salmón o rape.

 

Corte en Filete

El corte en filete es similar al corte en lomos pero comprende toda la pieza del pescado en un trozo. Además el corte en filete se realiza también en pescados planos como el Gallo o el Lenguado donde pueden salir 4 filetes por pieza. El corte en filete es un corte longitudinal a lo largo de la espina para extraer la pieza entera a lado y lado de la misma. El corte en filete puede ser con o sin piel y es muy popular para todo tipo de pescados ya que no implica espinas y hacer fácil su cocción.

 

Cortes de pescado

Corte en Medallones o Supremas

El corte en Medallones o Supremas se realiza en la parte de los lomos del pescado y en piezas de pescado medianas. Típicamente se cortan trozos de unos 6cm de ancho que tengan una forma de rodajas grandes o medallas pero sin la espina central. El pescado está limpio de espinas y de piel también. Son cortes muy uniformes y gustosos.

Preparación pescado entero

Cuando hablamos del pescado entero limpio sin o con espinas hablamos de una preparación clásica de pescadería para pescados medianos como la merluza. El pescado es lavado, se le quitan la escamas, se vacían las vísceras y, al gusto del consumidor, se quita la cabeza o no. Queda la pieza entera con piel. Esta preparación permite cocinar el pescado en una pieza al horno o a la sal.  En algunos casos se pueden hacer pequeños cortes en la parte posterior de la pieza para hacer al horno y permitir su cocción más uniforme.

Preparación pescado abierto

El pescado abierto con o sin espina es un corte típico de pescados de calibre mediano o pequeño, como las sardinas o la pescadilla. Esta preparación implica abrir longitudinalmente el pescado de forma que quede como un libro. Se quita la cabeza y las vísceras pero queda la piel. Se puede dejar la espina en la parte central o quitarla. Suele utilizarse para cocciones fritas o a la plancha. También se llama corte mariposa.

 

Cortes de pescado para recetas

Preparación corte BLW

El pescado cortado para BLW o Nutrición guiada es un corte especial para bebés ideal para cuando empiezan la introducción del pescado en sus primeras etapas. Este corte tiene forma de palito o finger de unos 10x 2,5cm aproximadamente. Este corte permite que el bebé pueda agarrarlo en forma de pinza, de forma fácil para comer y además implica una cocción rápida e uniforme. El corte BLW se extrae normalmente de los lomos de pescados medianos. Son piezas sin piel y sin espinas, de carne uniforme. En las cuales se hace un corte longitudinal siguiendo las fibras del pescado de manera que tenga una consistencia adecuada y no se desmenuce al cocinar. Los cortes BLW se pueden hacer en pescado azul y pescado blanco y en piezas de 40 y 60 gramos para las diferentes etapas evolutivas del bebé.

 

 

Corte BLW
Pescadería BLW

 

Luego también ofrecemos el corte especial para preparaciones culinarias muy específicas como el corte para ceviche o el corte para sushi. En estos casos, estos cortes solamente están disponibles para algunas piezas de pescado determinadas.

 

 

En Peixatería Bastida llevamos más de 100 años trabajando el pescado con arte y tradición. Nuestra experiencia en la compra del pescado de proximidad, su manipulación y corte siguiendo la tradición pescadera y la adaptación a las nuevas formas de cocinar permiten ofrecerte un pescado de la máxima calidad y confianza.

 

 

 

 

Ideas de platos para la vuelta a la rutina

Tras las vacaciones de Navidad y el parón de colegios la vuelta a la rutina este Enero se hace cuesta arriba. Hoy te traemos diferentes propuestas para empezar a comer más sano este nuevo año, ideas creativas para que la rutina se haga más llevadera o bien platos económicos y sabrosos para sortear la cuesta de Enero.

 

1.- Platos healthy para empezar la operación bikini

Si estas Navidades te has pasado con los turrones y quieres empezar a adelgazar y deshincharte te puede ayudar seguir una dieta sana e hipocalórica para empezar la operación bikini con buen pie. En estos casos lo más recomendable es aumentar el consumo de pescado, carnes blancas y verdura y cocciones al vapor o a la plancha. Te puede ir bien introducir la ingesta regular de pescados bajos en grasas como la merluza, el gallo o el bacalao, una media de 3 o 4 veces por semana y alternarlos con algunos cefalópodos como el calamar o la sepia. Evita comer pescado frito o excesivamente graso y vigila las salsas o condimentos.

2.- Platos fáciles para preparar el tupper al trabajo

Si, por el contrario, lo que te faltan son ideas de platos fáciles para llevar en el tupper a la vuelta al trabajo te sugerimos que sigas estos consejos. Muchas personas no suelen llevar platos de pescado en el tupper al trabajo, ya sea por su olor al recalentar o por la dificultar de comer por esto hoy os traemos algunas ideas. Si quieres evitar recalentar un plato de pescado te recomendamos que lleves pescado marinado o en escabeche para comer en frío o bien una ensalada fresca con bacalao o salmón, platos ricos y sabrosos de comer. Otros platos ricos para llevar al trabajo son los pescados en salsa, como la sepia con guisantes, suelen estar mejor de un día para otro y calientes reconfortan y aportan todos los nutrientes necesarios. Finalmente, la opción de salmón al vapor con sus variantes de acompañamiento como arroz, quinoa o pasta es otra opción fácil de llevar y muy sana para tus comidas de tupper.

3.- Sorteando la cuesta de Enero con platos económicos

La cuesta de Enero es sinónimo de ahorro y contención y es que venimos de fiestas con muchos gastos y precios caros, por esto hoy os planteamos platos sanos y económicos para que la cuesta de Enero se haga más llevadera.

Generalmente, tras la demanda de las Navidades, en Enero, mes de aguas frías y buena pesca, el género disponible en las pescaderías suele ser excepcional. Buen pescado, variedad y precios más moderados, también pasa con el marisco. Por esto, este mes de Enero es buen momento para hacer acopio de buen pescado y congelar. Otra opción es preparar platos exquisitos con alimentos asequibles como el mejillón, platos como mejillones a la marinera o al vino blanco a buen precio son realmente un manjar. Y, finalmente, una opción muy valida es tirar de caldo. El caldo de pescado te permite preparar una variedad de platos sanos y sabrosos como la sopa de pescado con arroz, con pan frito o un buen fumet para tus cenas de invierno.

Ya sea para adelgazar tras las Navidades, para innovar con nuevos platos o para ahorrar tras las vacaciones, el pescado es tu aliado. Un alimento sano, nutritivo y sabroso con el que verás que la rutina de la cuesta de Enero se hace mucho más llevadera.

 

Acostumbrar a tu hijo a comer pescado, un regalo para su salud

Muchas veces los hijos solamente quieren comer determinados alimentos y se niegan a comer pescado, fruta o verdura. Hoy te damos algunos consejos para acostumbrar a tu hijo a comer pescado, un regalo para su salud que ayudará a mantener una dieta variada, sana y rica y a evitar enfermedades futuras.

1.- Construir hábitos de vida y de conducta saludable

Durante la infancia y adolescencia es el momento en el que se construyen hábitos de vida y de conducta saludables, como la alimentación, el deporte y una higiene de vida. Estos patrones de conducta es mejor adquirirlos de forma natural y en familia. Pero, ¿Qué pasa cuando a nuestros hijos no les gustan algunos alimentos? Por ejemplo, la verdura o el pescado. Pues aquí os acercamos algunos trucos y consejos para que estos alimentos se integren en la dieta de nuestros hijos sin traumas ni problemas.

2.- Disimula su sabor

El pescado suele ser fuente de problemas por su sabor fuerte y persistente. Que sea a la plancha o al horno hay algunos niños que no soportan el sabor del pescado. Por esto, a veces, y de forma progresiva puede ser interesante añadirles algunos condimentos que disimulan su sabor ligeramente. Es importante evitar el “camuflar” el sabor del pescado bajo salsas industriales, ya que al final adquirimos un hábito poco saludable. Es mejor optar por condimentos naturales y sanos como hiervas aromáticas, las maceraciones con aceite de oliva o limón.

 

3.- Odio a las espinas

Muchas veces los niños han tenido una mala experiencia con el pescado por sus espinas, ya que a veces no pueden desmenuzarlo correctamente. Si este es tu problema entonces la solución es optar por una pescadería que te asegure cortes de pescado 100% sin espinas, de manera que comer un trozo de pescado sea tan sencillo y simple como comer un filete. Esto es posible en algunos establecimientos como en Peixatería Bastida. Desde 1930 somos expertos en el corte de pescado y aseguramos el pescado 100% limpio de espinas para que comer pescado sea fácil, cómodo y para toda la familia.

Cortes de pescado

4.- Creatividad al poder

Muchas veces se asocia el comer pescado con comidas aburridas y esto no tiene por qué ser así. Integrar el pescado en algunos de los platos favoritos usando la creatividad es una buena opción de hacer del pescado un alimento divertido y sabroso. Un buen arroz con gambas o bien unos espaguetis con almejas pueden darle la vuelta a un alimento que nuestros hijos inicialmente rechazan. Pensad en los platos favoritos de vuestros hijos e imaginad sustituir algunos de los alimentos por pescado, seguro que salen comidas interesantes que les van a encantar.

Según los últimos datos del Estudio Nutricional sobre Población Infantil Española es necesaria la mejora de hábitos de alimentación para prevenir enfermedades a corto, medio y largo plazo y disminuir la obesidad. Uno de los aspectos más claros es la insuficiente ingesta de determinados alimentos y el exceso de otros. Por esto, comer pescado e integrarlo de forma habitual en la dieta de los más pequeños es clave para mejorar la alimentación y mejorar la salud de nuestros hijos.

 

¿Te sientes desanimado…? ¡Come pescado!

Hay ciertas épocas del año en las que nos sentimos desanimados y una de ellas es la vuelta al trabajo con el fin de las vacaciones. Hoy te contamos cómo comer pescado de forma regular puede ayudarte a mejorar el ánimo y sentirte otra vez con energía y buen humor.

1.- Comer pescado mejora el estado de ánimo

Numerosos estudios científicos han demostrado que uno de los alimentos más efectivos para mejorar el estado de ánimo y prevenir la ansiedad es el pescado. El motivo es muy sencillo, hay ciertos pescados que contienen grandes cantidades de ácidos grasos esenciales, así como aminoácidos. Pues bien, entre estos aminoácidos se ha descubierto uno en particular llamado tirosina que tiene un efecto directo en nuestro estado de ánimo.

 

 

2.- Funciones de la tirosina

La tirosina se denomina un aminoácido no esencial, esto significa que nuestro cuerpo puede producirlo, no obstante, es interesante saber que algunos alimentos contienen también tirosina y que pueden ayudar, en periodos más estresantes, a suplir este componente en nuestro organismo que tanto necesita.  Y es que la tirosina estimula la producción de serotonina y dopamina, dos componentes químicos de nuestro organismo directamente relacionados con el estado de ánimo. Por ello se dice que la ingesta de forma regular de la tirosina mejora la vitalidad, la concentración, motivación y bienestar general.

 

3.- Dónde se encuentra la tirosina

Este aminoácido se encuentra en muchos alimentos, pero es en el pescado donde hay mucha concentración. Muchos nutricionistas recomiendan que, en periodos de bajada de ánimo, rendimiento o energía, se incremente el consumo de pescado. Lo puedes encontrar en muchos pescados, pero es en el salmón, corvina, dorada y lubina o algunos moluscos como el mejillón donde su concentración es más importante.

Pescado fresco a domicilio

 

 

Ahora que la vuelta al trabajo y la rutina se puede hacer más pesada mejora tu estado de ánimo y energía aumentando el consumo regular de pescado y manteniendo una dieta sana y equilibrada.  ¡Lo notarás y lo notarán!

4 recetas de pescado baratas para alegrar las cenas

Cortes de pescado

Con la subida de los precios parece que seguir comiendo pescado fresco se ha convertido en misión imposible ¿verdad? Pues hoy os pasamos algunas recetas baratas, sanas y deliciosas con pescado para alegrar vuestras cenas.

1.- La sardina en escabeche

La sardina o el boquerón son siempre una buena opción, pescado azul, de playa y económico. Además, preparada en escabeche puede conservarse varios días. La sardina puede estar entera, limpia y sin cabeza o bien cortada en filetes sin espina. Se dora primero con un poco de harina y luego se prepara el escabeche con:

  • ½ litro de aceite de oliva virgen
  • ½ cabeza de ajos
  • 1 cebolla
  • 2 hojas de laurel, tomillo, pimienta negra y pimentón de la vera.
  • 50 ml de vino blanco
  • 50 ml de vinagre de vino

El preparado tiene de cocer a fuego lento y se añaden las sardinas hasta que queden bien hechas por dentro. Lo ideal dejar el preparado en la nevera y consumirlo a temperatura ambiente con unas tostadas o con ensalada.

Cortes de pescado para recetas

 

2.- La pieza de merluza

La merluza es un pescado blanco muy adecuado para toda la familia, es sabrosa, nutritiva y se puede preparar de muchas maneras. La manera más económica de comer merluza es coger la pieza entera con espinas ya que permitirá preparar un fumet o caldo, muy útil para una sopa de pescado o una paella. La parte central y cola de la merluza son ideales para cortar en medallones y poder cocinar en forma de guiso con patatas o cebolla y tomate y acompañada con arroz. Las partes más blandas, en cambio pueden cortarse en forma de Nuggets o filetes finos para poder rebozar o bien desmigar para hacer un pastel de merluza o unas croquetas de pescado para la cena.

Cortes de pescado

3.- Pescado al curry

El curry es una opción ideal para acompañar el pescado a rodajas y que tenga una consistencia más dura como el emperador. De hecho, la base del curry es la misma que la que podéis hacer con otro plato, principalmente con:

  • 1 cebolla o puerro
  • 1 pimiento
  • 1 lata de lechec de coco
  • Curry rojo o pasta de curry
  • Aceite de oliva

Se sofríe la cebolla y el pimiento bien picados y cuando están dorados se le añade la leche de coco (una lata) y la pasta de curry hasta que quede la salsa bien homogénea. Se marcan los trozos de emperador a parte en una sartén con aceite y posteriormente se añaden al curry y se deja durante 15 minutos hasta que quede bien ligado. Acompañado con arroz basmati es un plato completo, sabroso y nutritivo que se puede hacer con bacalao o merluza también.

 

emperador al curry

4.- Los mejillones

Siempre olvidados, los mejillones son una opción ideal y muy sana de comer pescado de forma barata y sencilla. Los mejillones, además, pueden prepararse de mil maneras, en paté, enteros con salsa, hervidos, con limón y eneldo. Siempre os recomendamos que los limpiéis bien y que cojáis el mejillón de proximidad, y para los más pequeños tenéis las opciones de barritas BLW de mejillón que gustan mucho y facilitan las cenas de toda la familia.

BLW

Estas y otras muchas recetas las podéis encontrar aquí https://www.recetasderechupete.com/

Refuerza tus defensas comiendo pescado regularmente

En estos tiempos de virus y pandemias conviene reforzar nuestro sistema inmune, comer pescado de forma regular ayuda a mejorar nuestras defensas.

1.- ¿Cómo reforzar el sistema inmune con la alimentación?

Reforzar el sistema inmune y plantar cara a los virus y resfriados se ha convertido en una prioridad en tiempo de pandemias. Existen muchas maneras de reforzar nuestras defensas, pero la más natural seria a base de una alimentación sana y equilibrada. Muchos expertos recomiendan añadir ciertos alimentos en épocas de invierno para mejorar nuestro sistema inmunológico.  Dietas que contengan una mayor aportación de antioxidantes, vitamina C y ácido fólico. En nuestra alimentación regular existen muchos productos que contienen mayor cantidad de estos elementos por lo que ahora conviene aumentar su ingesta.  De hecho, ciertos alimentos contribuyen a mejorar la respuesta del cuerpo ante diferentes dolencias y otros ayudan a reducir los síntomas de virus y otras enfermedades.

 

Comer pescado para reforzar el sistema inmune

 

2.- ¿Qué pescados refuerzan más nuestras defensas?

Los pescados que ayudan a reforzar nuestras defensas son lo que contienen alto contenido en grasas como el salmón, el atún y otros pescados azules ricos en Omega-3. También existen numerosos moluscos y mariscos que ayudan a mejorar nuestro sistema inmune a través de la aportación de zinc. El zinc es un elemento que contribuye indirectamente a mejorar nuestras defensas. Por último, desde hace unos años, se ha descubierto un superalimento muy sabroso; la ostra. La ostra contiene selenio, hierro, cobre, además de zinc y de alta concentración de vitamina C. Todos estos minerales y vitaminas son claves para nuestra dieta.

 

La ostra refuerza nuestro sistema inmune

3.- ¿Cómo introducir estos alimentos en nuestra dieta?

Introducir estos alimentos en nuestra dieta es fácil. Se recomienda comer, al menos, dos días por semana pescados grasos como sardinas o salmón. Se recomienda también evitar salsas y excesiva sal.  Se puede incluir algún molusco como los mejillones y se sugiere acompañarlos con verduras con alto contenido en vitaminas y antioxidantes. El ajo o el pimiento rojo son dos buenos candidatos. Es importante también cocinar estos pescados de forma adecuada para que no pierdan estos nutrientes tan preciados. En los casos del pescado azul se recomienda cocinarlos en “papillote”, al vapor o al wok. Lo más importante es evitar cocinar con excesivo aceite.

Por último, además de la alimentación sana y equilibrada para reforzar el sistema inmune se necesita una vida y hábitos sanos. Se recomienda dormir 8 horas, hacer algo de ejercicio y evitar productos grasos y procesados.

¿Qué es la veda de pesca y por qué nos conviene a todos?

Hoy os hablaremos de la veda de pesca, el motivo por el que se aplica y sus beneficios tanto para consumidores como para nuestros mares.

1.- ¿Qué es la veda de pesca?

La veda de pesca se refiere a un periodo en el que se restringe temporal o espacialmente la pesca de ciertas especies.   Básicamente se prohíbe la captura de los animales para permitir su reproducción y subsistencia.

Existen varios tipos de veda, las más comunes son las vedas temporales.  Son las que limitan la sobreexplotación de los recursos pesqueros, es decir, que se limita la pesca durante determinadas etapas del ciclo vital de la especie permitiendo su reproducción.  Las vedas indefinidas o de larga duración suponen, en cambio,  la prohibición total de captura por la rareza de la especie o su vulnerabilidad.

 

2.- ¿Cómo nos afecta la veda a los consumidores?

Normalmente la veda se aplica de forma escalonada en diferentes territorios para permitir abastecer pescado a los consumidores y que tenga el menor impacto en nuestras mesas.   No obstante, es importante tener en cuenta que las vedas pueden afectar a la calidad, cantidad y precio del pescado que consumimos.   Además, saber cuando hay veda de un determinado tipo de pescado permite respetar su temporalidad y favorecer la compra de otro tipo de pescado de más proximidad y sostenibilidad.

Existen varias guías y calendarios de veda para saber cómo consumir el pescado de la forma más ecológica posible.

3.- Vedas de pescado azul

Las vedas de pescado azul son las más largas. El motivo es que algunas especies como el atún rojo o el pez espada tienen sus reservas muy bajas, especialmente en el Mediterráneo. En el caso de especies más comunes, como la sardina o el boquerón, las capturas cada vez son más escasas y de peces más jóvenes y pequeños. Por este motivo, desde los organismos estatales y locales se imponen vedas cada vez más largas para el pescado azul, para permitir recuperar el ritmo de reproducción de las especies y equilibrar el ecosistema marino. Como consumidores, respetar las largas vedas de este tipo de pescado nos permite favorecer un consumo más sostenible, de temporada y de proximidad.